• es
  • en

MATERPLAT

Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales

  • MATERPLAT
    • Estructura
    • Consejo Gestor
    • Miembros
  • Conócenos
    • Líneas de interés
    • Únete
    • Colaboraciones
  • Herramientas
    • Mapa de Capacidades
    • Open Innovation
    • Ofertas de empleo
    • Oportunidades de colaboración
  • GRAFIP
    • Productos y Tecnologías con grafeno
    • Graphene Days
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Premios TFM
    • Premios MATERPLAT 2021
    • Premios MATERPLAT – 2020
    • Premios MATERPLAT – 2019
    • Premios MATERPLAT – 2018
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Newsletters
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Líneas de interés

Líneas de interés

MATERPLAT articula sus actividades en torno a cuatro líneas verticales: Transporte y Espacio, Salud, Energía y Construcción sostenible; identificadas como sectores en los que la I+D de materiales juega un papel especialmente relevante para conseguir determinados objetivos estratégicos en cada uno de ellos, y a otras cuatro líneas verticales: Nanotecnología, Fabricación avanzada, Modelización/simulación e Inteligencia Artificial y Economía circular de materiales; identificadas como vectores de innovación transversales a las líneas verticales.

El trabajo que MATERPLAT realiza pivotando alrededor de estas líneas de interés, tiene como objetivo principal identificar las necesidades, prioridades y tendencias en I+D+I, así como poner en valor las capacidades tecnológicas del sistema español en el ámbito de los materiales avanzados y los nanomateriales.

Los objetivos y actividades de estos Grupos de Innovación son:

  • Debatir e identificar necesidades, retos, prioridades y oportunidades en el ámbito de los materiales avanzados y los nanomateriales
  • Generar y difundir documentos de interés general
  • Organizar jornadas de trabajo, talleres y eventos de difusión

Transporte y Espacio

Es evidente que los materiales avanzados juegan un papel fundamental para transitar hacia un modelo de Transporte inteligente, sostenido e integrado. La investigación e innovación en ciencia e ingeniería de materiales es y será clave en el desarrollo e implementación de nuevas soluciones necesarias para las distintas formas de transporte (aeroespacial, marítimo y terrestre), contribuyendo a desarrollar medios de transporte más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Documentos de MATERPLAT relacionados con Transporte y Espacio:

Materiales avanzados para el sector ferroviario
Prioridades de I+D en Materiales en el Sector Aeroespacial Español 2018
Prioridades de I+D en Materiales en el Sector Aeronático Español

Salud

La UE busca identificar herramientas para promover y proteger la salud y el bienestar de sus ciudadanos, y para prevenir y diminuir la carga de enfermedades y discapacidades sobre el sistema sanitario. En este sentido, el desarrollo de nuevos materiales funcionales para terapia, diagnóstico, dispositivos médicos, scaffolds, prótesis e implantes,  es uno de los motores principales a la hora de desarrollar nuevas estrategias de prevención, diagnosis y tratamiento de enfermedades. 

Energía

A través de iniciativas como el Plan Estratégico de Tecnologías Energéticas (SET Plan) o el Pacto Verde Europeo, Europa se encuentra inmersa en un proceso que desemboque en la consecución del primer continente climáticamente neutro en el año 2050. El desarrollo de materiales más ligeros, resistentes a la corrosión, con mayor capacidad de captación de energía solar y nuevos materiales que permitan alcanzar los objetivos señalados en las estrategias europeas alrededor de dos vectores energéticos como el hidrógeno y las baterías, será clave para alcanzar el objetivo de neutralidad climática.

Construcción sostenible

La construcción sostenible involucra la integración de un gran número de tecnologías y conceptos como la captación y suministro de energía, la implementación de sistemas de eficiencia energética, iluminación, aislamientos térmicos y sonoros que mejoren el bienestar de las personas e incluso la integración de domótica a través de sistemas de sensores y de comunicación que permitan controlar de forma inteligente las condiciones internas de viviendas, etc., y todos estos campos están íntimamente ligados al desarrollo y a la aplicación de nuevos materiales más eficientes para una aplicación concreta y que incluso puedan aportar multifuncionalidad.

Relacionado con este ámbito, MATERPLAT participa activamente también en el Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI), coordinado por Futured y en el que participan 21 plataformas tecnológicas. Este grupo persigue confeccionar una visión y agenda estratégica específica que permita el correcto desarrollo de la ciudad del futuro, coordinar, en la medida que se requiera, la participación en foros nacionales e internacionales sobre Smart Cities, asesorar al Ministerio de Economía y Competitividad en las necesidades que requiera en materia de ciudades inteligentes y potenciar el papel y la presencia española en el ámbito internacional, especialmente en Europa.

Documentos del Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes:

Smart Cities – Documento de Visión a 2030
Catalogo de Soluciones GICI

Nanotecnología

La nanotecnología involucra el diseño, caracterización, producción y la aplicación de compuestos que, por ser nanoestructurados, tienen unas propiedades especiales, diferentes de las que presentan a escala macro. Estas nuevas propiedades han hecho que la nanotecnología sea considerada como una «tecnología habilitadora», que servirá de vehículo para dar respuesta a retos sociales en ámbitos como el transporte, la salud, la energía, la construcción, la alimentación, etc. 

Fabricación avanzada

Esta línea de interés está enfocada hacia nuevas tecnologías de fabricación que incorporen digitalización, sistemas online de sensorización y monitorización que permitan evaluar in situ la calidad de las piezas fabricadas, automatización y también tecnologías concretas como la fabricación aditiva que tanto para polímeros y composites como para metales, se está consolidando como una tecnología de presente y futuro a través de la cual afrontar retos en sectores tan dispares como salud, transporte o construcción.

Modelización/simulación e Inteligencia Artificial

La modelización y simulación de materiales y sus procesos de fabricación, e incluso de su comportamiento ante diferentes condiciones, es un campo clave para acelerar el diseño y la selección de materiales para aplicaciones específicas. Además, la implementación cada vez en mayor medida de metodologías de inteligencia artificial, machine learning, big data o data mining o conceptos como el de gemelos digitales, clave en Industria 4.0, está llevando este campo tecnológico a nuevos horizontes cuyo impacto a nivel industrial aún está lejos de ser alcanzado completamente.

Economía circular de materiales

La utilización y el desarrollo de materiales es algo transversal a prácticamente todos los ámbitos de nuestro día a día. Sin embargo, su producción e integración normalmente da lugar a procesos contaminantes, que unido a la escasez de determinadas materias primas, hace necesario que el desarrollo de materiales involucre desde su concepción, conceptos de economía circular como el ecodiseño, tenga en cuenta como factor crítico de decisión entre varias posibilidades las emisiones producidas durante su fabricación, así como su vida útil y su posible reciclaje y reuso para la misma u otra  aplicación. 

Redes Sociales

  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Financia


PTR2020-001235

  • Política de privacidad

© Fundación IMDEA Materiales 2021

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de CookiesACEPTAR
Privacidad y Política de Cookies

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No Necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Sin categorizar

Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Non Necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Guardar y aceptar